Estudio sobre Frecuencia de Diagnósticos Asociados a Mortalidad en el Hospital de Clínicas Año 2003
Resumen
Introducción: El conocimiento de la tasa de mortalidad
en un hospital es importante, más aún conocer los
diagnósticos médicos más frecuentemente asociados con
la defunción. Esto obliga a dirigir esfuerzos terapéuticos
y las políticas hospitalarias. Estas autoevaluaciones deben
realizarse periódicamente a causa de las condiciones
cambiantes del proceso salud - enfermedad.
Objetivos:
El propósito de este estudio fue determinar la frecuencia
de los diagnósticos asociados con mortalidad hospitalaria
y las características demográficas de los pacientes que
fallecieron en el Hospital de Clínicas en el año 2003.
Material y métodos: Es estudio descriptivo, basado
en registros médicos de pacientes fallecidos en el Hospital
de Clínicas entre el 1 de enero al 31 de diciembre
del año 2003. Las variables estudiadas fueron: edad,
sexo, servicio hospitalario, tiempo de internación y
diagnósticos asociados a mortalidad, utilizando la
clasificación CIE-10. Para el resumen de los datos se
utilizó : mediana y rango.
Resultados: La mortalidad hospitalaria fue de 5,8%
(844 muertes/ 14.612 altas). De los que fallecieron, 641
tenían datos completos para el estudio. El 52,5% eran
varones, con una mediana de 59 años. La mediana de
estadía hospitalaria fue 3 días. El número de óbitos fue
mayor en la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos,
Pediatría y en la Primera Cátedra de Clínica Médica. Los
diagnósticos más frecuentemente asociados a mortalidad
fueron las enfermedades Infecciosas y Cardiovasculares,
seguidas por las Tumorales.
Conclusiones: Se observó un aumento en la mortalidad
hospitalaria. La mortalidad fue mayor en el sexo
masculino y a mayor edad. La mediana de tiempo de
internación de los que fallecieron en el 2003 fue menor que
en años anteriores (3 días). Hubo, además, un aumento de
la frecuencia de enfermedades Infecciosas en comparación
con las Cardiovasculares y Tumorales.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Espínola S, Brizuela M, Cárdenas M: Causas de
mortalidad en el Hospital de Clínicas en el año 1996.
Razón de disparidades. Anales de la Facultad de Ciencias
Médicas 1997; 1-2(XXX): 155-67.
Anuario 2002. Estadísticas del Paraguay. Dirección
General de Estadísticas, Encuestas y Censos (Dgeec),
dgeec public.
Chirico CE, Fariña RM, Brizuela M, Cárdenas M: Perfil
demográfico, morbilidad y mortalidad en internados por
el servicio de emergencias del hospital de clínicas, 1997.
Anales de la Facultad de Ciencias Médicas 1999, 215-
Sanclemente CN, Barcons M, Moleiro MA, Alonso F,
Panella D, Carrera TR, Anglada A, Vilaro J. Hospital
mortality in an Internal Medicine service. An Med Interna.
Jul; 21(7): 317-21.
Ramos Rincon JM, Garcia Ruiperez D, Aliaga Matas F,
Lozano Cutilla M. Specific mortality rates by DRG and
main diagnosis according CIE-9-MC al a level-II hospital.
An Med Interna. 2001 Oct; 18(10): 510-6.
Del Rio Fernandez MC, Fernandez Renedo A, de Frutos
Arribas JF, Acebes Rey JM, Martin Escudero JC, Martinez
Barrero F. Mortality in an internal medicine department
within a third-lo hospital; twenty years experience. An
Med Interna. 1998 Apr; 15(4): 197-201.
García Ortega C, Almenara Barrios J, García Ortega JJ.
Specific mortality rates at the Algeciras hospital during
-1996. Rev Esp Salud Pública. 1997 May-Jun; 71(3):
-15.
De Escalante Yanguela B, Oncins Torres R, Lacasa Marzo
J, Candel Calderón M, Sampedro Feliu JA. Hospital
mortality at the internal medicine service of a local
hospital. An Med Interna. 1994 Aug; 11(8): 175-8.
Cordoba Victoria A, Delgado Lozano LC, Cabrera Velez
R, Kessler P, Perpina C, Castro C, Ranada M. A mortality
study in the Internal Medicine Emergency Service.
October 12 Hospital during 1989. An Med Interna. 1991
Oct; 8(10): 487-90.
Matorras Galán P, Alonso López F, Daroca Pérez R,
Lamelas Olaran J, Díaz-Caneja Rodríguez N, Gancedo
González Z. Mortality at an internal medicine department
of a tertiary hospital. Rev Clin Esp. 1989 Sep; 185(4):
-8.
López SO, Jirón VA. Mortalidad en el servicio de cirugía
del Hospital San Juan de Dios. Bol. Hospital San Juan de
Dios; 44(5): 300-5, sept-oct 1997, Chile.
Nunez Días S, Aguilar Santana I, Hernández Yánez JR,
Rodríguez Palmero I, Bartolomé Ruiz ML, Martín Gracia
A: ¿De que mueren los pacientes en nuestro servicio de
Urgencias? Un estudio trasversal Separata de “Atlántica
médicaÓ año XVII Vol. 1 de 1996.
Martins SJ, Cardenuto SL, Goldin V. Factores de riesgo de
mortalidad en personas mayors de 65 años internadas en
un hospital universitario, S!o Paulo, Brasil. Rev. Panam.
Salud Publica/ Pan Am J Public Health 5(6): 386-391,
Aliaga CN, Villanueva AL, Aliaga CM, Marinas RM,
Shigyo KG, Yagui MM. Mortalidad en los servicios de
cirugía general del Hospital General “Guillermo Almenara
Irigoyen” IPSS. Rev. Cuerpo Méd.; 12(2): 68-72, 1989.
Gudavicine D, Rimdeika R. Analysis of burn-related
deaths in Kaunas University of Medicine Hospital during
-2002. Medican (Kaunas). 2004; 40(4): 374-8.
Castillo MB, Solís FF, Mardones AG. Diferencias de
la mortalidad según sexo: causas relevantes y factores
asociados. Rev. Med. Chile. 1989; 117: 585-594.
Paraguay. Indicadores de Mortalidad 2000. Ministerio
de Salud Pública y Bienestar Social. Dirección General
de Planificación y Evaluación. Departamento de
Bioestadística. 2000. OPS/OMS.
Kirschbaum KA, Pizzik A. ¿De qué mueren las mujeres
en Chile? Rev. Med. Chile 1995; 123: 909-915.
Beguin C, France FR, Ninane J. Systematic analysis of
in-patients circumstances and causes of death: a tool to
improve quality of care. Int J Qual Health Care. 1997 Dec;
(6): 427-33.
Estadística de defunciones según los grandes grupos de
la Clasificación Internacional de Enfermedades por edad
y sexo, año 1999. INE-2001. España.
Leadin causes of death and numbers of deaths, according
to age: United States, 1980 and 2001. Nacional vital
statistics reports. Vol. 52, Nº 9: 148-149. Hyathsville,
Marylan: Nacional Center for Health Statistics, 2003.
Mortalidad y Natalidad. Análisis epidemiológico. Métodos
de Investigación Epidemiológico en enfermedades
transmisibles. OPS/OMS. Vol. I, 2º edic.: 120-134, 1998.
Editor Escuela de Malariología y Saneamiento ambiental
“ Dr. Arnoldo Gabaldón” Maracay-Venezuela.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons
---------------------------------------------------------------------------------------------
Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción