EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD EN EL PARAGUAY

Felicia Cañete, G Fretes, VG Sequera, C Turnes, E Santacruz, T Paiva, G Benitez

Resumen


Introducción: Paraguay no escapa a la epidemia global de obesidad. Este estudio describió la prevalencia y los determinantes sociodemográficos, clínicos y conductuales asociados en el país. Métodos: Estudio transversal tipo encuesta poblacional con representatividad nacional, incluyó personas entre edades de 15 y 74 años. El muestreo fue probabilístico, trietápico sin reemplazo. STEPSwise fue la metodología y encuesta aplicada durante junio-setiembre 2011. Se consideró obesidad un índice de masa (IMC) corporal >=30. Este valor se distribuyó según las variables sociodemográficas, clínicas y conductuales. Por regresión logística se estimó asociación entre las variables, en odd ratios (OR) con intervalos de confianza del 95%(IC95%). Resultados: Se incluyeron 2501 participantes. Fueron obesos 23,5% de la población, 20,2% y 26,0% hombres y mujeres, respectivamente. Además del sexo, mostraron diferencias significativas: tener >35 años 3,17(2,11-4,76) que los menores; hombres con residencia urbana 1,94(1,35-2,79) veces más que
los del área rural. Los hombres en pareja 2,52(1,80-3,53) veces más obesos que los solteros; funcionario público 2,57(1,57-4,26) veces más que otros trabajos. Baja actividad física presentó obesidad 1,75(1,19-2,57) veces más que tener una actividad física mínimamente aceptable. En hombres el quintil de ingreso superior presentó 3,87(2,17-6,92) más obesidad que el quintil inferior. En mujeres el bajo nivel educativo es 2,01(1,43-2,83) veces más que un mayor nivel. Conclusiones: El patrón observado de la distribución de la obesidad describe entornos y conductas más obesogénicos que otros en Paraguay. Estos resultados sirven para tomar decisiones e intervenciones específicas en salud pública, más allá de las medidas poblacionales.


Palabras clave


obesidad; estilo de vida; determinantes de la salud

Texto completo:

PDF

Referencias


Finucane MM, Stevens GA, Cowan MJ, et al. and the Global Burden of Metabolic Risk Factors of

Chronic Diseases Collaborating Group (Body Mass Index). National, regional and global trends in

body-mass index since 1980: systematic analysis of health examination surveys and epidemiological

studies with 960 countries-years and 9.1 million participants. Lancet 2011; 377:557-67.

WHO. Global health risks. Health Statistics and Informatics Department. Geneva: World Health

Organization, 2004.

WHO. Global status report on non-communicable diseases 2010. Geneva: World Health

Organization, 2011.

Lim SS, Vos T, Flaxman AD, et al. A comparative risk assessment of burden of disease and injury

attributable to 67 risk factors and risk factor clusters in 21 regions, 1990-2010: a systematic analysis

for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet 2012; 380:2224-60.

Moreno-Altamirano L, Hernández-Montoya D, Silberman M, Capraro S, García-García JJ, SotoEstrada G, et al. La transición alimentaria y la doble carga de malnutrición: cambios en los patrones

alimentarios de 1961 a 2009 en el contexto socioeconómico mexicano. ALAN 2014; 64(4):231-40.

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Paraguay. Primera Encuesta Nacional de Factores de

Riesgo para Enfermedades No Transmisibles, 2011. Documento impreso.

Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Paraguay. Situación nutricional de escolares y adolescentes que asisten a escuelas públicas y

privadas. Año 2007-2014. Disponible en:

https://drive.google.com/file/d/0B0fO30Y7z_VPclFGTTVrbEs3MDA/view

Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Paraguay. Situación nutricional de mujeres embarazadas que asisten a servicios de salud pública.

Año 2000-2014. Disponible en:

https://drive.google.com/file/d/0B0fO30Y7z_VPM2h1UEVhQ0l4aEU/view

Prospective Studies Collaboration, Whitlock G, Lewington S, Sherliker P, Clarke R, Emberson J,

et ál. Body-mass index and cause specific mortality in 900 000 adults: collaborative analyses of 57

prospective studies. Lancet 2009; Mar. 28; 373 (9669): 1083-96.

Kuntz B, Lampert T. Socioeconomic factors and obesity. Dtsch Arztebl Int 2010; 107(30):517-22.

Reidpath D, Burns C, Garrard J, Mahoney M, Townsend M. An ecological study of the relations¬hip

between social and environmental determinants of obesity. Health Place 2002; 8:141-45.

WHO. Global Physical Activity Questionnaire / GPAQ. Surveillance and Population-Based Prevention

Prevention of Noncommunicable Diseases. Switzerland. Disponible en:

http://www.who.int/chp/steps/GPAQ/es/

Álvarez-Castaño LS, Goez-Rueda JD, Carreño-Aguirre C. Factores sociales y económicos

asociados a la obesidad: los efectos de la inequidad y de la pobreza. Rev. Gerenc. Polit. Salud

;11(23):98-110.

Ortiz-Moncada R, Álverez-Dardet C, Miralles-Bueno JJ, Ruiz-Cantero M, Dal Re-Saavedra, VillarVillalba C et al. Determinantes sociales de sobrepeso y obesidad en España 2006. Med Clin (Barc)

;137(15):678-84.

Álvarez-Dongo D, Sánchez-Abanto J, Gómez-Guizado G, Tarqui-Mamami C. Sobrepeso y obesidad:

prevalencia y determinantes sociales del exceso de peso en la población peruana (2009-2010). Rev

Peru Med Exp Salud Pública 2012;29(3):303-13.

McMurray RG, Harrell JS, Deng S, Bradley C, Cox LM, Bangdiwala SI. The influence of physical

activity, socioeconomic status, and ethnicity on the weight status of adolescents. Obes Res. 2000; 8

(2): 130-139.

Pedraza D. Obesidad y Pobreza: marco conceptual para su análisis en latinoamérica. Saúde e

Sociedade 2009;(18):103-17.

Jeffery RW, Forster JL, Folsom AR, Luepker RV, Jacobs DR Jr, Blackburn H. The relationship

between social status and body mass index in the Minnesota Heart Health Program. Int J Obes.

; 13 (1): 59-67.

Martikainen PT, Marmot MG. Socioeconomic differences in weight gain and determinants and

consequences of coronary risk factors. Am J Clin Nutr. 1999 Abr.; 69: 719-726.

McLaren L. Socioeconomic status and obesity. Epidemiol Rev 2007; 29:29-48.

Barquera S, Rivera J, Espinosa-Montero J, Safdie M, Campirano F, MOnterrubio EA. Energy and

nutrient consumption in Mexican woman 12-49 years of age: Analysis of the National Nutrition

Survey 1999. Salud Pública México 2003;45(Supl 4):S530-39.

Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e

implicaciones para las políticas públicas. Washington, DC: OPS, 2015.

Lake A, Townshend T. Obesogenic environments: exploring the built and food environments. JRSH

;126(6):262-67.

Reidpath D, Burns C, Garrard J, Mahoney M, Townsend M. An ecological study of the relations¬hip

between social and environmental determinants of obesity. Health Place. 2002 Jun.; 8: 141-145.

Gutiérrez-Pisac JL, Royo-Bordonada MA, Rodríguez-Artalejo F. Riesgos asociados a la dieta

occidental y al sedentarismo: la epidemia de obesidad. Gac Sanit 2006;20(Supl 1):48-54.

Martin AR, Nieto JM, Ruiz JP, Jiménez LE. Overweight and obesity: the role of education,

employment and income in Spanish adults. Appetie 2008; 2008:51:266-72.

Boletin de Enfermedades Crónicas No Transmisibles 2015. Dirección de Vigilancia de Enfermedades

No Transimisibles, Ministerio de Salud y Bienestar Social. Disponible en:

http://www.mspbs.gov.py/dvent/


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons

---------------------------------------------------------------------------------------------

Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción

Capitan Miranda e/ Río de la Plata y Dr. Montero
(Edificio Ex-Semiología Médica)
C.P. 1120 Asunción - Paraguay



Contadores de visitas gratis para webCursosContadores de visitas gratis para web