Crecimiento pro-pobre de Paraguay en base a EPH 2007 y 2014

Derlis Salinas Rodríguez

Resumen


El crecimiento pro-pobre se presenta como una nueva herramienta para la evaluación de los resultados del crecimiento económico para los
países en vías de desarrollo al servir de punto de partida para el análisis de su naturaleza y sus aportes a la reducción de la pobreza. Su objetivo es conocer las variaciones de los ingresos de la población debajo de la línea de pobreza y la relación de este crecimiento con el crecimiento de los ingresos del resto de la población, obteniéndose a partir de estas relaciones evaluaciones absolutas y relativas de crecimiento pro-pobre de acuerdo a si la reducción de la pobreza fue positiva (absoluta) y redujo la desigualdad (relativa). Así, en un contexto nacional y regional de desaceleración del crecimiento debido a la caída de precios de los commodities de exportación, este trabajo se propone evaluar el período 2007-2014 de alto crecimiento guiado por los resultados de la agricultura. El análisis se realizó utilizando el paquete estadístico DASP para STATA. Los resultados muestran que los ingresos de la población pobre aumentaron en 58% en los ocho años comprendidos dentro del período, resultando el crecimiento en términos generales pro-pobre en ambas evaluaciones para casi todos los indicadores. Por su lado, reduciendo la evaluación al sector rural, el crecimiento fue propobre en términos absolutos y relativos, aunque no de forma significativa, no cumpliéndose el mismo resultado en todos los indicadores utilizados para
la evaluación. Finalmente, para el sector urbano, el crecimiento fue pro-pobre para ambas evaluaciones confirmándose el resultado en todos los indicadores de evaluación.


Palabras clave


crecimiento, desigualdad, inclusión, pro-pobre

Texto completo:

PDF

Referencias


Araar, A. (2012). Cahier de recherche/Working paper: Pro-Poor Growth in Andean Countries. Quebéc: Université Laval.

Araar, A. (2013). DASP: Distributive Analysis Stata Package. Quebéc: Université Laval, PEP, CIRPÉE y World Bank.

Brzezinski, M. (2011). Has recen economic growth in Poland been pro-poor? In U. o. Warsaw, Working papers (pp.1-100). Varsovia, Polonia: University of Warsaw.

Chen, S., & Ravallion, M. (2003). “Measuring pro-poor growth”. Washington, D.C.: World Bank, Development Research Group.

Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC). (2009). Mejora de la metodología de medición de pobreza en Paraguay. Asunción: DGEEC.

Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC). (2015). Principales resultados de pobreza y distribución del ingreso EPH 2014. Asunción, Paraguay.

Duclos, J.-I., & Araar, A. (2006). “Poverty and Equity: Measurement, Policy and Estimation with DAD”. Ottawa: International Development Research Centre.

Estudios Económicos - Departamento de EstadístIcas del Sector Real. (2015). Anexo EstadístIco del Informe Económico. Banco Central del Paraguay. Asunción. Paraguay.

Internacional Policy Center for Inclusive Growth. (2009). IPC Collection of One Pagers. Brasilia: IPC-UNPD.

Kakwani, N., & Pernia, E. (2001). “What is Pro-Poor Growth?”. Metropolitan Manila: Asian Development Review, Asian Development Bank.

Kakwani, N., Khandker, S., & Son, H. H. (2003). “Pro-Poor Growth: Concepts and Measurement with country case studies”. Sydney: International Poverty Centre, UNPD.

Ravallion, M. (2004.). “Pro-Poor Growth: A Primer”. Washington, DC: Development Research Group, World Bank.

World Bank. (2007). Achieving Shared Growth. Recuperado de: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTPOVERTY/

World Bank. (2008). Introduction to poverty analysis. Washington DC: World Bank Institute


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Ruta 2 Mcal. Estigarribia Km 11

Facultad de Ciencias Economicas. Universidad Nacional de Asunción

C.P. 1463
San Lorenzo - Paraguay
Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, está bajo Licencia de Atribución Creative Commons.