Evaluación del diagnóstico y tratamiento al egreso hospitalario en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Floriano E Calderoli Vargas

Resumen


Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) afecta a millones de personas, es la cuarta causa de muerte en el mundo y es una enfermedad prevenible. El costo anual y los gastos que causa durante una exacerbación, pueden representar un gasto catastrófico para cualquier familia y para la sociedad, por lo que el manejo ambulatorio de los pacientes con EPOC es de suma importancia. Objetivos: general: evaluar la clasificación del diagnóstico, la adecuación del tratamiento y las recomendaciones no farmacológicas; especifico: conocer el hábito tabáquico, síntomas y signos principales, y clasificar según
gravedad a los diagnosticados por espirometría, al egreso hospitalario en los pacientes con EPOC. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo con componente analítico. Se incluyeron 62 pacientes con EPOC al egreso en un hospital universitario (años 2004 a 2008). Resultados: en el 46,8% de los pacientes se realizó espirometría. Los fármacos utilizados, en orden decreciente de frecuencia, fueron 2 agonistas de acción corta 96,8 %, anticolinérgicos 93,5 %, 2 agonistas de acción larga 46,8%, corticoides inhalados de acción larga 46,8%, corticoides orales 25,8%, corticoides inyectables 6,5%, corticoides inhalados de acción corta 4,8%, y mucolíticos 1,6%; recomendaciones no farmacológicas
24,2%. En relación al hábito tabáquico el 87,1% fueron fumadores o ex fumadores. Entre los enfermos que se realizaron espirometría, la edad media fue de 68,97 años, el 79,3% fueron del sexo masculino, residentes en su mayoría en la Región Central del país; 89,7% habían sido fumadores o ex fumadores con los siguientes síntomas y signos: disnea 89,7%, tos 72,4%, expectoración 62,1%, y sibilancias 51,7%. La gravedad de la enfermedad según grados fue I (Leve) 7%, II (Moderada) 24,1%, III (Grave) 31% y IV (Muy grave) 37,9%. Conclusiones: En el 47% de los pacientes diagnosticados como EPOC fue realizada la
espirometría. Los fármacos más utilizados fueron los 2 agonistas de acción corta, los anticolinérgicos de acción corta, seguidos de los 2 agonistas y corticoides inhalados de acción larga, corticoides orales y otros. Las recomendaciones no farmacológicas fueron escasas. Los síntomas y signos más frecuentes en los clasificados por la espirometría, fueron la disnea, tos, expectoración y sibilancias. La mayoría se hallaban en la categoría de grave a muy grave.

Palabras clave


enfermedad pulmonar obstructiva crónica; terapéutica; clasificación

Texto completo:

PDF

Referencias


Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. Estrategia global para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica: GOLD (Resumen); Bethesda. MD: National Institutes of Healht, National Heart, Lung and Blood Institute; 2006.

Peces-Barba G, Barbera JA, Agusti A, Casanova C, Casas A, Izquierdo JL, et al. Guía clínica SEPARALAT de diagnóstico y tratamiento de la EPOC. Arch Bronconeumol. 2008; 44(5):271-81.

Muiño A, López Varela MV, Menezes AM. Prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y sus principales factores de riesgo: proyecto PLATINO en Montevideo. Rev Med Uruguay 2005; 21:

-48.

Lopez AD, Shibuya K, Rao C, Mathers CD, Hansell AL, Held LS, et al. Chronic obstructive pulmonary disease: current burden and future projections. Eur Respir J 2006; 27: 397- 412.

Celli B. Update on the Management of COPD. Chest 2008; 133: 1451-1462

López MV, Muiño A, Pérez R, Jardim JR, Tálamo C, Montes de Oca M, et al. Tratamiento de la EPOC en 5 ciudades de América Latina: estudio PLATINO. Arch Bronconeumol. 2008; 44(2):58-64.

Navarro F. Efecto de las combinaciones salbutamol- ipratropio y salbutamol- tiotropio inhalados y teofilina vía oral en pacientes con EPOC. Análisis de costo/efectividad. Rev Inst Nal Enf Resp Mex

Abril - Junio; 19(2):122-26.

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Defunciones generales según causas y grupos de edad. Paraguay, 2004-08. Asunción: El Ministerio; 2009

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). 1er.Consenso Paraguayo: aspectos principales. Asunción, 2000.

Flores S, Alvarez C, Ruiz J, Prado E, Gil MV. Análisis del tratamiento tras el egreso hospitalario en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Rev Inst Nal Enf Resp Mex 2007 Abril -

Junio; 20(2):113-18.

Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. Workshop Report, Global Strategy for Diagnosis, Management, and Prevention of COPD. Update Sept. 2005. Bethesda. MD: National Institutes of Healht, National Heart, Lung and Blood Institute; 2005.

Pauwels R. Global initiative for chronic obstructive lung diseases (GOLD): time to act. Eur Respir J 2001; 18: 901-2.

INER, Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía del Tórax. Segundo Consenso Mexicano para el Diagnostico y Tratamiento de la EPOC. Edición especial. Cuernavaca: El INER y la SMN y CT; 2002.

Rudolf M. The reality of drug use in COPD: the European perspective. Chest 2000; 117(2 Suppl):29- 32.

Instituto Nacional de Epidemiología "Dr. Juan H. Jara" (Argentina). Los métodos de investigación epidemiológica. Mar del Plata: El Instituto; 1998. (Módulo 4).

Pineda EB, Alvarado EL, Canales FH. Metodología de la investigación: manual para el desarrollo de personal de salud. 2a. ed. Washington: Organización Panamericana de la Salud/ Organización

Mundial de la Salud; 1994.

Instituto Nacional de Epidemiología "Dr. Juan H. Jara" (Argentina). Epidemiología, usos y perspectivas. Mar del Plata: El Instituto; 1998. (Módulo 1).

Instituto Nacional de Epidemiología " Dr. Juan H. Jara " (Argentina). Las medidas de efecto y de impacto en epidemiología. Mar del Plata: El Instituto; 1 998.( Módulo 5)

Miravitlles M, Murio C, Guerrero T, Segú JL. Tratamiento de la bronquitis crónica y la EPOC en atención primaria. Arch Bronconeumol 1999; 35:173-8.

Miravitlles M, Mayordomo M, Artés M, Sánchez-Agudo L, Nicolau F, Segú JL. On behalf of the EOLO Group. Treatment of chronic obstructive pulmonary disease and its exacerbations in general practice. Respir Med 1999; 93:173-9.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons

---------------------------------------------------------------------------------------------

Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción

Capitan Miranda e/ Río de la Plata y Dr. Montero
(Edificio Ex-Semiología Médica)
C.P. 1120 Asunción - Paraguay



Contadores de visitas gratis para webCursosContadores de visitas gratis para web