PROPUESTA DEL PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION

Sandra Ocampos, Jorge Tadeo Jiménez, Mafalda Palacio, Celeste Aparicio, Felicia Cañete, Floriano Calderoli, Norma Bogado, Esteban Acosta

Resumen


En la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA no contamos con un plan de desarrollo de la
docencia, ni con un perfil docente que oriente la formación del médico en el ámbito de la docencia,
y a la evaluación del desempeño docente.
Se pretende que este trabajo elabore un documento que delinee el perfil genérico del docente de
la FCM-UNA, contextualizado global y localmente, como base para generar las políticas y
estrategias de un plan de desarrollo docente, que sirva como guía del itinerario formativo del
docente médico y que además siente las bases para la evaluación y promoción de la carrera
docente en nuestra facultad.
Consideramos que este estudio, con el establecimiento del perfil del docente médico de la FCMUNA, sentará las bases para diseñar, impulsar y gestionar un plan de desarrollo de la docencia
que contemple la implementación, fortalecimiento y acompañamiento de la carrera docente,
además de la evaluación y el aseguramiento de la calidad de la educación médica en nuestra
facultad.

Generará nuevos conocimientos pertinentes en el área de la docencia que den cuenta de la familia
de problemas a las cuales nos enfrentemos y contribuya a propiciar espacios de reflexión sobre la
docencia médica, y además se constituya en un modelo de análisis de la docencia en otros
escenarios universitarios a nivel regional.
Establecerá las bases para impulsar una formación docente que garantice la implementación de
nuevo curriculum integrado y basado en competencias.
Impulsará un marco normativo que motive y jerarquice la función docente, mediante el
establecimiento de las condiciones necesarias para el desarrollo de la docencia en nuestro medio.

 


Palabras clave


docencia, investigación, competencia

Texto completo:

PDF

Referencias


Apple, M. (1979). Ideología y currículo. Madrid: Ediciones Akal.

Arocena, R. & Sutz, J. (2001). La Universidad Latinoamericana del Futuro. Tendencias -Escenarios-

Alternativas. México: Unión de las Universidades de América Latina.

Barnett, R. (2001). Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la

sociedad. Barcelona: Gedisa Editora.

Bergan, S. (2003, Jun5-7,2003). Report by the General Rapporteur. Paper presented the Bologna

Seminar on Recognition and Credit Systems in the Context of Lifelong Learning., Praga, June 5-7,

Brunner, J. J. (1998). La Universidad Latinoamericana frente al próximo milenio. Paper presentado a

la XIII Asamblea de la Union de Universidades de America Latina, UDUAL, Santiago de Chile.

Brunner, J. J. (1999). Evaluación de la calidad en el nuevo contexto latinoamericano. Paper

presentado al Seminario de la RIACES, Santiago de Chile.

Brunner, J. J., Elacqua, G., Tillet, A., Bonnefoy, J., Gonzalez, S., Pacheco, P., et al. (2005). Guiar el

mercado. Informe sobre Educación Superior en Chile. Santiago: Universidad Adolfo Ibáñez.

Castro, I. (1997). El pragmatismo neoliberal y la desigualdad educativa en América Latina. Revista.

Mexicana de Sociología (3), 189-205.

Catalano, A. M., Avolio, S., & Sladogna, M. (2004). Diseño curricular basado en normas de

competencia laboral: concepto y orientaciones metodológicas. Buenos Aires: Banco Interamericano

de Desarrollo.

CEPAL/UNESCO. (1992). Educación y Conocimiento: Eje de la Transformación Productiva con

Equidad. Santiago: CEPAL/UNESCO.

De Moura Castro, C. (1998). Posición del Banco Interamericano de desarrollo ante la Educación

Superior y a la relación de este nivel educativo con la tecnología. In L. E. González & O.

Espinoza (Eds.), El impacto de la globalización en la Educación Superior chilena. (pp. 151-156).

Santiago: División de Educación Superior del Ministerio de Educación de la República de Chile.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana/UNESCO.

Dittborn, P., Lolas, F., & Salazar, J. M. (2004). El mercado y la educación superior. Calidad en la

Educación, Consejo Superior de Educación. (20), 197-209.

Eisner, E. W., & Vallance, E. (1974). Confliting conceptions of curriculum. Berkeley, Calif.,:

McCutchan Pub. Corp.

European Union. (1999). Joint Declaration of the European Ministers of Education convened in

Bologna on the 19th of June 1999, from www.rks.dk/trends1.htm.

Gentile, P., & Bencini, R. (2000, Septiembre). Construire des compétences. Entretien avec Philippe

Perrenoud, Université de Genéve. Nova Escola, pp. 19-31.

Gill, I. S., Guasch, J. L., Maloney, W. F., Perry, G., & Schady, N. (2004). Cerrar la Brecha en

Educación y Tecnología. Estudios del Banco Mundial sobre América Latina y el Caribe. Bogotá:

Banco Mundial – Alfaguara.

González, J., & Wagenaar, R. (Eds.) (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Informe Final.

Fase Uno. Bilbao (España): Universidad de Deusto y Universidad de Groningen.

González, J., Wagenaar, R., & Beneitone, P. (2004). Tuning-América Latina: un proyecto de las

universidades. Revista Iberoamericana de Educación (35), 151-164.

Hawes, G. (2001). El Cambio en el diseño institucional de la universidad (documento interno). Talca:

Universidad de Talca: Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional.

Hawes, G. (2003). Organización de los estudios universitarios en el marco de la Declaración de

Bolonia. (pp. 27). Talca: Universidad de Talca, Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional.

Hawes, G. (2005). El reconocimiento de los estudios en el marco de las exigencias de la educación

superior en el siglo XXI. Paper presentado a la Reunión Intergubernamental de Autoridades de

Agencias y Sistemas de Aseguramiento de la Calidad de América Latina y el Caribe, noviembre

, Santafé de Bogotá.

Hawes, G. & Troncoso, K. 2006. Lineamientos para la trasformación curricular. Proyecto Mecesup

UAS 0402 – Rinac. Talca, Universidad de Talca.

Lavados M., J. (1999). Los desafíos de la modernización universitaria. Recopilación de los discursos

principales del doctor Jaime Lavados Montes, durante su rectorado de la Universidad de Chile

(1990- 1998). Santiago: Dolmen Ediciones.

Le Boterf, G. (2000). Ingeniería de las competencias. Barcelona: Gestión 2000.

Levy-Leboyer, C. (2004). La gestión des compétences. Paris Editions d´Organisation.

Perrenoud, P. (1995a). Des savoirs aux competences: de quoi parle-t-on en parlant de

compétences? Pédagogie Collegiale, 9(1), 20-24.

Perrenoud, P. (1995b). Enseigner des saviors ou développer des compétences: I´école entre deux

paradigmes. In A. Bentolila (Ed.), Savoirs et savoir-faire (pp. 73-88). Paris: Nathan.

Perrenoud, P. (2001a). Compétences, langage et comunication In L.-L. Dufay, G. Fabry & C. Maeder

(Eds.), Didactique des langues romanes. Le dévelopment de compétences chez I´apprenant.

Bruxelles: De Boeck Duculot.

Perrenoud, P. (2001b). La Formation des Enseignants au 21e siecle. Université de Géneve: Faculté

de psychologie et des sciences de I´éducation.

Perrenoud, P. (2004a). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó

Perrenoud, P. (2004b, Junio). L´université entre transmission de savoirs et développement de

compétences. Paper presentado al Congreso de la enseñanza universitaria y de la innovación,

Girona, España.

PNUD. (2000). Informe Desarrollo Humano en Chile. Más sociedad para gobernar el futuro.

Santiago: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.

Saracho, J.-M. (2005). Un modelo general de gestión por competencias. Modelos y metodologías

para la identificación y construcción de competencias. Santiago: RIL Editores.

Troncoso, K. & Hawes, G. 2007. Esquena general para la transformación curricular en el marco de

las profesiones universitarias. Santiago: Universidad de Chile, VAA.

Valles, M. S. (1999) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica

profesional. Madrid: Síntesis.

Vasquez, A., & Zamorano, G. (2002). Ampliando la mirada. Hacia un nuevo enfoque para la

regulación de oferta de carreras. Calidad en la Educación, Consejo Superior de Educación (16),

-74.

Weinberg, G. (1999). La Universidad: Encrucijadas y perspectivas. Una visión latinoamericana. En

Congreso Internacional de Didáctica (Ed.), Volver a pensar la Educación. Política, educación y

sociedad (Vol. I, pp. 71-86). Madrid: Morata.

World Bank. (2000). La educación superior en los países en desarrollo: peligros y promesas.

Washington, DC: World Banck, Grupo Especial sobre Educación Superior y Sociedad.

World Bank. (2002). Constructing Knowledge societies: new challenges for tertiary education.

Washington, DC: World Bank.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons

---------------------------------------------------------------------------------------------

Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción

Capitan Miranda e/ Río de la Plata y Dr. Montero
(Edificio Ex-Semiología Médica)
C.P. 1120 Asunción - Paraguay



Contadores de visitas gratis para webCursosContadores de visitas gratis para web