La disfunción familiar y su repercusión en el adolescente. Barrio Rosa Mística – Paraguay, 2012.
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Constitución de la República del Paraguay. Título II, Capítulo IV, Artículo 49–de la Protección de la familia. 1992. Disponible en: http://www.jme.gov.py
Friedemann ML. An instrument to evaluate effectiveness of family function. Western Journal of Nursing Research. 1991. 13:220-36.
Amaya de Peña P. Riesgo Familiar Total 7-70 y el ISF GEN 25. Referentes teóricos-conceptuales y análisis de la información. Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia. 2000.
Valdivia Sánchez C. Valores y familia ante el tercer milenio. Revista de Educación. España. 2001; 325:11-23.
Florenzano Urzúa R, Valdés Correa M. El Adolescente y sus conductas de riesgo. 3ra ed. Universidad Católica de Chile; 2005.
Organización de Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Notas de Población, N° 99, (LC/G.2628-P), Santiago de Chile, 2014. Disponible en: http://www.un.org/es/development/progareas/statistics.shtml
Good MJD, Smilkstein G, Good BJ. The family APGAR index: a study of construct validity. J Fam Pract 1979; 8: 55.
Alvarado Bestene J. Enfoque semiológico desde la medicina familiar, Introducción a la clínica. Centro Editorial Javeriano, CEJA. Bogotá, 2003.
Horwitz R. Familia y salud familiar. Un enfoque para la atención primaria. OPS, 1990.
Campell T, Bray J. The family´s influence on health. Impact of divorce and remarriage on the family. En Rakel R, editor. Textbook of family practice. Saunders, 1995; 5:34-45.
Santander RS, Zubarew TG, Santelices LC, Argollo PM, Cerda JL, Bórquez MP. Salud y rendimiento académico. Factores y conductas de riesgo en alumnos de pedagogía. Rev. méd. Chile 136(3) Santiago mar. 2008; 136: 317-24.
Breidablik H, Meland E. Experience of family break-up during childhood-health and health behavior in adolescence. Tidsskr Nor Laegeforen, 1999; 119:2331-5.
Steinman S, Petersen V. The impact of parental divorce for adolescents: A consideration of intervention beyond the crisis. Adolescent Med, 2001; 12:493-507.
Montes V, Álvarez C, Argote L, Osorio A. Gravidez en la adolescencia: Significado para la familia de hoy. Fam Saúde Desenv. 2006; 8(1):16-25.
Huitrón G, Denova E, Halley E, Santander S, Bórquez M, Zapata L. et al. Conductas de riesgo en una muestra de adolescentes chilenos y mexicanos: un estudio comparativo. Papeles de Población, México Med 17(70) oct-dic 2011; 17: 33-47.
Walsh F. Conceptualization of normal family functioning. Normal Family Process. Guillard Press, New York. 1982; 1:3-44.
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay (MSPBS). Manual de funciones de las unidades de salud de la familia. Asunción: MSPBS; 2006.
Correa AI, Herrera JA. La familia extensa y la función familiar. Colombia Med 1993; 24(1) 134-36.
Calvo C, Rubinstein Al. Influence of new evidence on medical practice. J Amb Board Fam Pract, 2002; 15:457-62.
Organización Panamericana de la Salud. Familia y Adolescencia. Indicadores de Salud. Manual de aplicación de instrumentos e instrumento abreviado. Washington D.C. 1999. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php
Valdivia C. La Familia: concepto, cambios, nuevos modelos. La Revue du REDIF. Bilbao. 2008, 1:15-22.
Gómez E, Castillo I, Cogollo Z. Predictores de la disfunción familiar en adolescentes escolarizados. Revista de Psiquiatría. Colombia. 2013, 42:1.
Organización Panamericana de la Salud (OPS). Estrategia y plan de acción regional sobre los Adolescentes y Jóvenes 2010 - 2018. Disponible en:
http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2011/Estrategia-y-Plan-de-Accion-Regional-sobre-los-Adolescentes-y-Jovenes.pdf
Organización Panamericana de la Salud. IMAN servicios: normas de atención de salud sexual y reproductiva de adolescentes. Washington, DC: OPS; 2005.
Moral MV, Rodríguez FJ, Ovejero A. Correlatos
psicosociales del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes españoles. Salud Publica Mex 2010; 52 (5): 406-15.
Franco-Giraldo A. El rol de los profesionales de la salud en la atención primaria en salud (APS). Rev. Fac. Nac. Salud Pública. Colombia 2015; 33(3): 414-24.
Organización Panamericana de la Salud. Plan estratégico regional para el VIH/sida e
ITS, 2006–2015, de la Organización Panamericana de la Salud. Washington, DC: OPS; 2005. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ai/HIV_Regional_Plan_2006- 2015_SPANISH.pdf
Hurtado F, Donat F, Colomer J, Pla E, Sánchez A, Sarabia S, et al. Promoción, prevención, detección y actuación ante embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual en adolescencia desde Atención Primaria. C Med Psicosom. 2014;111. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4906940
Organización Panamericana de la Salud. Estrategia y plan de acción regionales sobre la prevención y el control del cáncer cervicouterino en América Latina y El Caribe. Washington, DC: OPS; 2008. Disponible en: http://www.rho.org/files/PAHO_Regional_Strategy_2010_sp.pdf
Pavez P, Santander N, Carranza J, Vera-Villarroel P. Familial risk factors for suicide among adolescents with depression. Rev. méd. Chile 2009; 137(2): 226-33.
Gutiérrez-Saldaña P, Camacho-Calderón N, Martínez-Martínez ML. Autoestima, funcionalidad familiar y rendimiento escolar en adolescentes. Aten Primaria. México. 2007;39(11):597-601.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons
---------------------------------------------------------------------------------------------
Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud