Reflexiones sobre el crecimiento, la pobreza y la protección social en Paraguay

ana rojas viñales

Resumen


Tanto el sistema de protección social y políticas sociales dependen de las trayectorias históricas institucionales y de los procesos de “negociación y articulacion” entre el Estado y los otros actores, así como de la definición de la prioridades sociales y los mecanismos de intervención. El principal responsable de atender las necesidades y demandas de la población, es sin lugar a dudas, el Estado.

En Paraguay, si bien ha habido siempre un Estado fuerte e interventor, que ha marcado presencia en todas las áreas, las acciones y estrategias han sido más que nada económicas, que no han estado adecuadamente articuladas con las políticas sociales, por lo que todavía existe una importante deuda social, que más que saldarse, se reproduce y genera graves pérdidas en crecimiento económico y desarrollo social.

Si bien es cierto, hay avances en los indicadores sociales, entre los que se cuentan la disminución de la pobreza, el aumento del empleo y la productividad, como resultado del esfuerzo estatal, todavía un gran porcentaje de la población vive excluida y expuesta a la vulnerabilidad. Ante esto, el Estado, mediante el sistema de protección social, tiene el compromiso y la responsabilidad de brindar atención y condiciones mínimas para el acceso a servicios sociales y el ejercicio de sus derechos.


Palabras clave


sistemas de protección social, baja productividad, informalidad, pobreza, desigualdad, enfoque de género, derechos y ciudadanía

Texto completo:

PDF

Referencias


Banco Mundial. (2017). Diagnóstico del empleo en Paraguay: La transformación dinámica del empleo en Paraguay. Resumen, Banco Mundial, Washington DC.

CEPAL. (2012). Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Paraguay. En M. Lavigne, Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Una perspectiva comparad (pág. 43). Santiago de Chile.

CEPAL. (s.f.). Protección Social - División de Desarrollo Social. Recuperado el 19 de marzo de 2018, de https://dds.cepal.org/proteccionsocial/sistemas-de-proteccion-social/acerca

CEPAL. (s.f.). CEPALSTAT. Recuperado el 17 de marzo de 2018, de Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas: http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/web_cepalstat/estadisticasIndicadores.asp?idioma=e

CEPAL/OIT. (2014). Los programas de transferencias condicionadas y el mercado laboral. Santiago de Chile.

Congreso Nacional. (2002). Primer Congreso Nacional de Políticas Sociales. Libro - Memoria, Congreso Nacional, Comisión de Equidad, Género y Desarrollo Social, Honorable Cámara de Senadores, Asunción, Paraguay.

DGEEC. (s.f.). Desigualdad de Ingresos. Paraguay.

DGEEC. (2017). Principales resultados de pobreza y distribución del ingreso. Paraguay.

EPH - DGEEC. (2017). Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos. Obtenido de www.dgeec.gov.py

Equipo Económico Nacional. (2008). Plan Estratégico Económico y Social PEES 2008/2013. Propuestas para un crecimiento económico con inclusión social en Paraguay. Paraguay.

Gabinete Social. (2016). Boletín Informativo SIIS N° 2 Equidad de Género en el acceso a la protección social. Asunción.

Gabinete Social. (2016). Boletín Informativo SIIS N° 3 Protección Social. Boletín Informativo, Asunción.

Gabinete Social. (2017). Boletín Informativo SIIS N° 7 Ciclos de Vida. Asunción.

Gabinete Social. (2017). Nota Sectorial de Protección Social.

Gabinete Social. (2018). Protección Social en Paraguay: La oportunidad de implementar un sistema de protección social. Nota Sectorial 2.0, Asunción.

Gabinete Social. (s.f.). La política social. Recuperado el 14 de julio de 2018, de Gabinete Social Presidencia de la República del Paraguay: https://www.gabinetesocial.gov.py/pagina/22-antecedentes.html

Gabinete Social. (s.f.). Paraguay para todos y todas Propuesta de Política Pública para el Desarrollo Social 2010-2020. Propuesta para el Desarrollo Socioeconómico con Equidad, Igualdad y Universalidad. Asunción, Paraguay.

Galeano, L. (2002). La sociedad dislocada (1 ed.). Asunción, Paraguay.

García Agüero, M. (2015). Protección social no contributiva en Paraguay; un balance a 10 años de su implementación. Asunción.

Ministerio de Hacienda. (2016). Evaluación de Impacto del Programa Tekopora. Consultoría "Evaluación de Impacto de los Programas Tekopora y Abrazo", Ministerio de Hacienda, Asunción.

Ministerio de Hacienda, & CEQ Institute . (2017). Paraguay: Análisis del sistema fiscal y su impacto en la pobreza y la equidad. CEQ Working Paper 74.

OCDE. (2018). Estudio multidimensional de Paraguay - Volumen I Evaluación Inicial.

OCDE, Banco Mundial, BID. (2015). Panorama de las pensiones: América Latina y el Caribe.

Secretaría de la Mujer, P., & UNFPA. (2002). II Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (2003 - 2007). Paraguay.

Secretaría de la Mujer, P., & UNFPA. (2008). III Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres 2008 - 2017. Asunción, Paraguay.

Serafini Geoghegan, V. (2016). Paraguay: Inversión en protección social no contributiva. Avances y desafíos una década después. Asunción.

Serafini Geoghegan, V., & Zavattiero, C. (2018). Protección social: desigualdades, derechos y vulnerabilidad. En C. Decidamos, Fiscalidad para la equidad social (págs. 79-124). Asunción.

Última Hora. (15 de julio de 2018). ¿Es sostenible el modelo de desarrollo del Paraguay? Obtenido de Última Hora: https://www.ultimahora.com/es-sostenible-el-modelo-desarrollo-del-paraguay-n1305317.html


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Ruta 2 Mcal. Estigarribia Km 11

Facultad de Ciencias Economicas. Universidad Nacional de Asunción

C.P. 1463
San Lorenzo - Paraguay
Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, está bajo Licencia de Atribución Creative Commons.