Impuesto a la exportación de soja, ¿un mecanismo para la reducción de la pobreza?

Lorenzo Octavio Vera Bower, Vidal Reneé Jara López

Resumen


El presente trabajo tiene como objetivo la estimación ex-ante del impacto cuantitativo de la introducción del impuesto a la exportación de soja en la economía paraguaya. Se plantea que la recaudación resultante de este impuesto es transferida a los hogares pertenecientes a los dos quintiles más pobres de las zonas rurales.

Se consideraron dos escenarios posibles de implementación del impuesto a la exportación de soja en Paraguay, cada uno con tasas del 10% y 15%. Las simulaciones se fundamentan en un modelo de equilibrio general computable (CGE) dinámico recursivo, desarrollado con el apoyo del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UN-DESA). Para la elaboración de la matriz de contabilidad social, se tomaron datos oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP), Ministerio de Hacienda (MH), Encuesta Permanente de Hogares (EPH), Encuesta de Ingresos y Gastos (EIG), siguiendo el procedimiento llevado a cabo por Santander, H.& Cicowiez, M. (2015). Ambos shocks son incorporados a partir del año 2018 y los resultados son proyectados al año 2030.

Los resultados sugieren que en el largo plazo existe una reducción significativa de la pobreza extrema, sin embargo, esto no ocurre con la misma claridad para la pobreza total, la cual no muestra cambios significativos al 2030. Por otro lado, se observa una reducción en la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto acompañada en gran medida por caídas en las exportaciones e importaciones, señalando un empeoramiento de la economía a nivel macroeconómico.


Palabras clave


modelo de equilibrio general; restricciones a la exportación; pobreza; soja

Texto completo:

PDF

Referencias


Akiyama, T. (1992). Is there a case for an optimal export tax on perennial crops? (Vol. 854). World Bank Publications.

Banco Central del Paraguay (BCP). (2016). Anexo estadístico.

Bautista, R. M. (1996). Export tax as income stabilizer under alternative policy regimes: The case of Philippine copra. Choice, growth and development: Emerging and enduring issues.

BoteroGarcía, J. (2011). Impuestos al capital y al trabajo en Colombia: un análisis mediante equilibrio general computable. Ecos de Economía, 15(33).

Dirección General de EncuestasEstadísticas y Censos. (2016). Encuesta Permanente de Hogares 2016, Asunción, Paraguay: DGEEC.

Fernández, O. (1999). Efectos de la aplicación de un impuesto ecológico neutral en México: Análisis mediante un modelo de equilibrio general computable. Instrumentos económicos para un comportamiento empresarial favorable al ambiente en México, 145-178.

Itriago, D. (2012). Informe de Investigación de Oxfam. Tributación en Paraguay: el ostracismo de la pequeña agricultura.

Lora, E. (1995). Los modelos de equilibrio general computable en análisis de incidencia fiscal. El TrimestreEconómico, 21-78.

OECD (2010), The Economic Impact of Export Restrictions on Raw Materials, OECD Trade Policy Studies, OECD Publishing, Paris, http://dx.doi.org/10.1787/9789264096448-en.

Santander, H., &Cicowiez, M. (2015). Construcción de una Matriz de Contabilidad Social para Paraguay para el Año 2009. Inter-American Development Bank.

WWF, 2016. Análisis social, económico y ambiental de la producción de soja y carne en Paraguay, WWF-Paraguay-Asunción, Paraguay.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Ruta 2 Mcal. Estigarribia Km 11

Facultad de Ciencias Economicas. Universidad Nacional de Asunción

C.P. 1463
San Lorenzo - Paraguay
Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, está bajo Licencia de Atribución Creative Commons.